Hoy es un gran día para Debian, que ha presentado al mundo la nueva versión del sistema operativo. Muchas página se hacen eco de la noticia, y no es para menos, ya que los desarrolladores han trabajado duro durante los últimos 24 meses para sacar adelante esta gran distribución (no digo que sea la mejor por mantenerme neutral, pero vaya, es con diferencia de las mejores, que va, es la mejor de todas 8)).
Vamos a ver como instalar el sistema paso a paso, ya que es una distribución pensada para usuario final como pueden ser Ubuntu (que está celebrando el año nuevo chino) o Fedora.
Lo primero que tenemos que hacer es descargar el CD o DVD de instalación, lo podemos descargar por descarga directa o con algún programa de Torrents como Deluge o Vuze.
Suelo descargar la versión para netinstall que en este caso ocupa unos 400 MB y casi todo lo extra que va necesitando lo descarga bajo demanda, pero si no contamos con una conexión a Internet podemos bajar los DVD con todos los paquetes disponibles. Una vez descargado, grabamos la imagen a un soporte físico, insertamos el soporte en la lectora y reiniciamos el PC.
Al arrancar nos recibirá el cargador de arranque GRUB con el art work de Valessio Brito
Aunque soy de los que piensan que es una obra un poco infantil tampoco me disgusta, ya que le da a la distro un look más desenfadado y juvenil. En este menú elegimos la opción de Install.
Empezará a cargar el asistente de instalación que nos guiará a través de todo el proceso. La siguiente pantalla nos pedirá que elijamos el idioma, la distribución del teclado y la ubicación donde nos encontramos:
Donde seleccionamos Spanish, Español, España respectivamente.
Pasamos ahora a la configuración de la red, si en la red hay disponible algún servidor DHCP, tomará una dirección automáticamente, si no tendremos que configurarlo a mano.
Con la dirección ya configurada pondremos un nombre a la máquina que estamos configurando:
Este ejemplo lo hemos llamado squezee pero podemos ponerle el nombre que más nos guste. Después nos preguntará el nombre del dominio, que en principio, a no ser que nos encontremos en algún entorno corporativo no nos hará falta y podemos llamarlo localdomain por no dejarlo en blanco.
Pasamos a continuación a la configuración de usuarios, en primer lugar escribimos una contraseña para el administrador, en sistemas UNIX y derivados, el administrador se llama root es muy importante que recordemos la contraseña que aquí escribimos ya que es nuestra llave para realizar cambios al equipo, instalar programas y demás tareas administrativas.
Ahora damos de alta a un usuario del sistema, nosotros, es de vital importancia trabajar en el día a día con un usuario sin privilegios para evitar cosas desagradables, en plata, si metemos la pata el daño es menor cuanto menos permisos tengamos.
Configuramos el reloj, en función de la ubicación que hallamos elegido al principio de la instalación no aparecerá aquí las regiones. Tener el reloj apropiadamente configurado permite sincronizar con los repositorios de software (almacenes de programas).
Comenzamos el particionado:
Si tenemos varios discos duros pinchados al equipo es en esta pantalla donde debemos indicarlo.
Hemos elegido que haga el trabajo por nosotros, sólo le indicaremos en la siguiente pantalla que queremos separar el directorio home, es en este directorio donde se guardan los datos de usuario y queremos mantenerlos separados de los archivos del sistema.
La siguiente pantalla nos presenta un resumen del particionado que hemos hecho al disco:
Y la última nos pide confirmación para llevar a cabo los cambios en el disco.
Tras esto comenzará la instalación de un sistema mínimo (sistema base):
Antes de terminar de instalar el sistema base pasamos a configurar el repositorio de software, en Linux el software proviene de Internet, y puede ser instalado en tu equipo mediante herramientas como Synaptic con un simple clic del ratón. Pero primero elegimos en qué país está el servidor de software que queremos utilizar. Necesitamos hacer esto ya que hemos elegido instalar por red, así que hay algunas cosas que necesita descargar.
Nos pregunta por un servidor de proxy pero sólo debemos configurar esto si accedemos a Internet a través de uno. No es nuestro caso.
Continúa la instalación, como hemos elegido la opción de NetInstall tardará más o menos según nuestra conexión a Internet.
Al terminar la instalación del sistema base, nos preguntará si deseamos participar en la encuesta de elección de paquetes, esto consiste en enviar estadisticas anónimas del uso de programas de forma que los más utilizados se incorporaran a los primeros CDs o DVDs de la colección y puedas obtener todas los programas que quieres descargando sólo los primeros CDs o DVDs. Es una opción personal, en este caso hemos elegido que si deseamos participar.
Ahora elegimos los programas que deseamos instalar, ya vienen seleccionadas el Entorno de Escritorio y Herramientas del sistema base podemos elegir Ordenador portátil si estamos sobre un laptop
Ahora empezará a descargar e instalar los paquetes seleccionados.
Al terminar de instalar, pasamos a la configuración del gestor de arranque, el gestor de arranque es un programa que se instala en los primeros sectores del disco duro, al encender el PC cuando finalice su procedimiento de inicialización de la circuitería pasará el control a lo que haya ahí grabado, en este caso, GRUB, que se encargará de lanzar el arranque del sistema operativo.
Ya hemos terminado! nos advierte que retiremos el CD de la bandeja para poder reiniciar al nuevo sistema recién instalado.
El GRUB con el nuevo art work
GNOME Display Manager, es la ventana de entrada al sistema.
El escritorio GNOME
Iceweasel, por problemas de licencias, Firefox en Debian se llama así.
El gestor de paquetes Synaptic desde el que gestionamos nuestro software.
El monitor del sistema
Y esto ha sido todo, espero que alguno se anime a instalarla y compartir sus impresiones. Aunque existe una instalación en un entorno gráfico que mediante el ratón hace todo más fácil la instalación siguiendo este sistema no es difícil. Se cuenta también con una amplia comunidad dispuesta a ayudar.