Los chicos de TRK se han trabajado mucho esta última versión, en mi opinión, esencial para administradores de sistemas. Ahora al arrancar sale un menú con opciones disponibles de todas las tareas que puede llevar a cabo esta distro de rescate.
Vamos a ver en esta entrada como actualizar nuestro servidor de Instalaciones y LiveCD. Empezamos descargando la última versión en formato tar.gz, la descomprimimos en
/var/lib/tftpboot/trinityRescueKit/iso
Esto se consigue así
tar zxvf trinity-rescue-kit-*-build-*.tar.gz -C /var/lib/tftpboot/trinityRescueKit/iso
Una vez descomprimido, editamos el fichero /etc/exports para compartir el directorio en la red, añadimos esta entrada
/var/lib/tftpboot/trinityRescueKit/iso 192.168.2.0/24(ro,no_subtree_check,root_squash)
Ahora editamos la stanza del menu de arranque del servidor del entorno PXE
label trk3 menu label Run ^Trinity Rescue Kit 3.4 (default mode, with text menu) kernel trinityRescueKit/kernel.trk append initrd=trinityRescueKit/initrd.trk ramdisk_size=65536 root=/dev/ram0 vga=788 trknfs=192.168.2.2:/var/lib/tftpboot/trinityRescueKit/iso ip=::::::dhcp splash=verbose pci=conf1 trkmenu timeout 100
Ahora escribimos el nombre “trk3” en /var/lib/tftpboot/boot.txt para que aparezca en el menú de arranque.
Y listo, actualizar algo bien construido siempre resulta sencillo. En la documentación oficial está explicado, tan sólo cambia los nombres de los directorio y las direcciones IP de la red.
Bien, ahora vamos a clonar equipos en la red, en el despacho ha ocurrido que el software que usábamos para esta tarea se ha quedado obsoleto y no se lleva bien con SATA, teníamos la opción de adquirir una nueva licencia para actualizar el software o buscar otra solución. Como digo, tenemos una sala para prácticas de alumnos, son arquitectos así que WindowsXP con tropecientas aplicaciones de diseño, cálculo y para hacer dibujitos, aquí lo que vamos a clonar es una máquina CentOS.
Una vez arrancado seleccionamos la opción MClone: Computer replication over the network, veremos tres opciones como en la imagen, que son
- Modo cliente, para recibir una imagen
- Modo servidor, para enviar una imagen
- Modo servidor, pero con la subida capada a 80MBit/s
Bien, seleccionamos la opción de servidor y pasaremos a la siguiente pantalla, ahora está haciendo multidifusión a la red, aceptando conexiones, dejamos esto aquí y nos vamos a la maquina cliente, donde vamos a seleccionar modo cliente y veremos la siguiente pantalla.
En el servidor vemos que ha aparecido la nueva conexión desde la máquina cliente.
Vamos haciendo esto con cada uno de los clientes que queremos que queden iguales al servidor, cuando hallamos acabado vamos al servidor y presionamos enter y comenzará la sincronización.
Por supuesto, si queremos automatizar el proceso, hay que editar la stanza de /var/lib/tftpboot/pxelinux.cfg/default para que arranque directamente en MClone así
label TRK-MClone menu label TRK 3.4 - Run from RAM, run m^clone as client kernel trinityRescueKit/kernel.trk append initrd=trinityRescueKit/initrd.trk ramdisk_size=65536 root=/dev/ram0 vga=788 trknfs=192.168.2.2:/var/lib/tftpboot/trinityRescueKit/iso ip=::::::dhcp splash=verbose pci=conf1 trkinmem mclone
Cambia la última opción del append, que especifica la opción que se quiere cargar.
Al finalizar, tendrás una copia exacta del disco duro en cada equipo cliente, la ventaja es que copia por particiones, no cluster a cluster, es decir si de un disco de 1TB sólo usas 20GB copia sólo 20GB, si tienes 1TB ocupado te copia todo, el programa que teníamos antes era capaz de discriminar cambios, y sólo copiar aquello que había cambiado.
En principio para clonar equipos WindowsXP existe CloneXP, que en el pasado me ha dado buenos resultados, pero la facilidad que me ha presentado MClone no tiene comparación.